Se cumplen 2 años de La Ley de Apoyos a las personas con discapacidad

“Reformar siempre supone cambiar” y eso es lo que sucedió en el año 2021, gracias a la aprobación y puesta en marcha de la Ley 8/2021, donde se reconoce el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

Con esta reforma, España da cumplimiento al artículo 12 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad basado en el modelo social de la discapacidad, que entiende que la falta de capacidad jurídica de las personas con discapacidad tiene su principal origen en las barreras sociales.

El mayor cambio de esta ley ha sido la eliminación de las tutelas y de la patria potestad prorrogada, eliminando los sistemas basados en la sustitución de la voluntad y estableciendo un sistema basado en la voluntad y las preferencias de las personas y en la promoción de su autonomía. Ya no se puede declarar incapaz a una persona con discapacidad, hay que proveerle de los apoyos que necesite para que ejerza su capacidad jurídica en condiciones de igualdad que el resto de la ciudadanía.

CAMBIOS Y RETOS

El sector de la discapacidad intelectual recibió esta reforma como algo muy positivo y un gran logro, pero también como un gran reto ante los sustanciales cambios que habían de producirse. Ante este nuevo cambio de paradigma, Plena inclusión ha trabajado en la difusión de la nueva ley, así como en la sensibilización de sensibilizar a las personas con discapacidad, familias y profesionales del sector social y jurídico para que este cambio sea lo más fácil posible.

Durante estos dos años ya transcurridos desde la entrada en vigor de la norma, también es cierto que tanto las personas con discapacidad como sus familias han ido encontrándose con algunos obstáculos, por la falta de conocimiento de la nueva norma, por efectos colaterales o por la falta de recursos. Aunque la norma entró en vigor hace dos años, todavía es reciente y por tanto quedan aspectos a incluir. Desde Plena inclusión CV seguimos trabajando para difundir y apoyar en la implementación del nuevo modelo de apoyos en la toma de decisiones.

 

 

 

lectura_facil

 

En el año 2021 se aprobó la Ley de Apoyos
de las Personas con Discapacidad.
Esta ley es muy importante porque
permite que las personas con discapacidad
puedan ejercer su capacidad jurídica
en condiciones de igualdad.

Ahora la ley no habla de incapacidad.
Ahora la ley habla de apoyos
y tiene en cuenta la voluntad y las preferencias
de las personas con discapacidad.

Este cambio de la ley fue algo muy bueno
pero también trajo muchos cambios.
En estos 2 años Plena inclusión Comunidad Valenciana
ha trabajado para que las personas con discapacidad
y sus familias conozcan los beneficios de esta ley.

En estos 2 años nos hemos encontrado
con algunos problemas.
Pero es algo normal que siempre pasa
cuando las leyes son nuevas.
Por eso vamos a seguir trabajando
para que la ley se aplique de forma correcta
y las personas con discapacidad
se beneficien de los avances de esta ley.

 

 

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *