ASAMBLEA GENERAL DE PLENA INCLUSIÓN CV

En el marco del encuentro de familias 2023 que se celebraba en Cullera, con la participación de casi un centenar de familiares de personas con discapacidad intelectual, Plena inclusión CV ha organizado su Asamblea general. 

Una Asamblea a la que asistieron representantes de 24 entidades miembros de la Federación. Como en cada Asamblea esta cita anual pretende explicar las actividades y acciones realizadas durante el año 2022 así como también las previstas para el año 2023 y hacer balance de la situación de la federación. 

A lo largo del año pasado Plena inclusión CV ha trabajado en más de una decena de áreas de desarrollo de las personas con discapacidad intelectual, temas como mujer, adicciones, accesibilidad, educación, empleo, ocio, sexualidad, envejecimiento o vida independiente, lo que ha supuesto un gran número de actividades alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030. 

El aumento en el número de alianzas, colaboraciones y convenios con otras entidades fuera de la discapacidad intelectual, han aumentado la visibilidad de Plena inclusión Comunidad Valenciana en el exterior y nos han abierto las puertas a proyectos más innovadores.

Cabe destacar que más de 9300 personas han participado en las actividades desarrolladas por la federación a lo largo del año 2022, se han formado 250 personas en diferentes cursos y se han consolidado servicios de la federación, como el servicio de asesoramiento familiar, el servicio de asistencia jurídica, el servicio de conciliación familiar o el servicio de accesibilidad.  

Concretamente se han realizado a lo largo del año 177 servicios de conciliación que facilitan a las familias poder realizar otras actividades mientras cuidan de sus hijos o hijas, 114 personas han sido atendidas por la abogada de Plena inclusión CV para resolver dudas judiciales respecto a la discapacidad intelectual, 144 familias han usado el servicio que les asesora sobre el camino que seguir con sus hijos o hijas respecto al ocio, la formación o el uso de recursos en la comunidad y 43 entidades públicas y privadas han hecho uso del servicio de accesibilidad cognitiva demandando contenidos en lectura fácil o formaciones en torno al tema. 

Para el 2023 se espera que Plena inclusión Comunidad Valenciana desarrolle más de 30 proyectos y 300 actividades. 

La sostenibilidad, la transparencia y el buen gobierno han sido temas centrales del año en la formación y el acercamiento a las entidades de Plena inclusión CV. Entidades que han conseguido casi 431.000 euros de Plena inclusión para sus infraestructuras.

El número de entidades miembros de la Federación aumenta cada año, se incorporan entidades como Síndrome X Frágil, Síndrome Down de Castellón, Fundación Lukas o Gaudim. Y se suman a la Junta directiva nuevos miembros como Rosa Prades de Síndrome Down de Castellón o Plácido Márquez de Síndrome de Prader Willi. 

Para Marian Ferrús, presidenta de Plena inclusión CV, «esta cita anual de la Asamblea es una oportunidad para participar en las decisiones y acciones de estmovimiento asociativo que tiene más de 60 años, con muchos logros conseguidos, pero con muchas cosas por conseguir aún. Por eso, no podemos dejar de trabajar por las personas con discapacidad intelectual y sus familias”. 

 

 

lectura_facil

Plena inclusión CV ha celebrado su asamblea general.

En la Asamblea se presentan todas las actividades realizadas

el año pasado y las actividades que se harán en el 2023.

Para el 2023 se espera realizar 30 proyectos y más de 300 actividades.

Hay asociaciones nuevas en Plena inclusion CV.

Se llaman Gaudim, Fundación Lukas,

Síndrome X Frágil y Síndrome Down de Castellón.

La Asamblea es la cita más importante del año

porque participan todas las entidades

y pueden pedir explicaciones de lo que ha hecho

la Federación y lo que va a hacer.

 

 

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *