DONACIONES DINERARIAS O MECENAZGO
FORMAS DE MATERIALIZARLAS:
- Firma de un convenio de colaboración. Con la intención de hacer pública la acción caritativa.
- Captación de fondos entre la plantilla. La empresa facilita las donaciones a las organizaciones a través de las Nóminas solidarias, donde se descuenta de las nóminas la cantidad decidida por cada trabajador.
- Fórmula del matching-giff. La empresa dona una cantidad igual o mayor que sus empleados
Ejemplo: El fondo de acción social de la Universidad de Sevilla canaliza el 1’5% de la masa salarial de sus trabajadores a actividades que les beneficien en función de su renta y necesidades: ayudas para gastos escolares, tratamientos médicos, transporte y atención de ascendientes al cargo. Además el 0.7% de su presupuesto se dedica a proyectos solidarios, ubicados dentro y fuera de Andalucía.
Ejemplo: Un directivo de Barclays Bank en España decidió correr cien kilómetros para recaudar fondos, sus compañeros del banco hicieron sus aportaciones comprando kilómetros.

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA
- Deducir el 35% del importe donado en la cuota del Impuesto sobre Sociedades.
- Descontar, como gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades, la cuantía total de la ayuda económica prestada.
- Aumentar valores intangibles como la percepción, la confianza o la reputación y claves en su estrategia de responsabilidad social.
- Plena inclusión CV es entidad Declarada de Utilidad Pública lo que supone beneficios para las empresas que colaboren con ella.
La difusión en los medios de comunicación de los convenios de colaboración en actividades de interés general, favorecerá en gran medida el conocimiento por el público en general del problema y la multiplicación en su caso de la ayuda a las necesidades que deseamos altruistamente contribuir.

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA
- Dar salida a existencias de productos con alta dificultad de venta
- Forma de invertir en Responsabilidad Social Corporativa de manera económica
- Modalidad más flexible de colaboración entre una empresa y Plena inclusión CV .
DONACIONES EN ESPECIE O DE SERVICOS
Los productos o servicios desarrollados por las empresas pueden ser de gran utilidad para nuestras entidades miembro: equipos informáticos y/o electrónicos, medicamentos, servicios de mensajería, cesión de espacios publicitarios… Productos o servicios que tienen poco valor para el donante, aunque sí para quienes los reciben.
Los productos pueden convertirse en premios para llevar a cabo rifas, sorteos u otras acciones similares con las que recaudar fondos del público.
Ejemplo: SEUR ha corrido con todos los gastos que ha generado el trasportar por todo el territorio nacional, la exposición itinerante Con OTRA MIRADA de Plena inclusión CV que conmemoraba la evolución en los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Por otra parte Cadena Ser, Diario Levante, MetroValencia o el propio Ayuntamiento de Valencia han colaborado cediendo gratuitamente espacios donde insertar campañas de sensibilización en la sociedad de nuestro entorno.
DONACIONES
INTERESADAS
Aportación económica para la cofinanciación/financiación de aquellos proyectos vigentes en Plena inclusión CV . La federación dispone de gran cantidad de proyectos preparados para iniciar.
PATROCINIO
Es frecuente que una empresa se preste a colaborar con Plena inclusión CV mediante la financiación de alguna actividad concreta que considere que encaja adecuadamente en su estrategia comercial. Esta puede ceñirse a la realización de un evento (gala especial, cena con personalidades, conciertos, etc.) o bien cubrir actividades de duración más amplia.
Ejemplo: La Fundación de Caja Murcia patrocina el evento de entrega de premios Laurel que anualmente otorga Plena inclusión MURCIA en reconocimiento a la generación de empleo para personas con discapacidad intelectual.

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA
Beneficiarse de la imagen de la marca de Plena inclusión CV o de la simpatía hacia su causa para:
- Vender más productos y obtener una mayor presencia, notoriedad y reconocimiento de la propia marca.
- Vincular la empresa a eventos sociales, cursos, exposiciones, publicaciones para conseguir presencia en los medios de comunicación.