Las elecciones del próximo 23 de julio serán una nueva oportunidad para poner en marcha herramientas de accesibilidad cognitiva que faciliten la comprensión de los procesos electorales a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Desde que en 2019 este colectivo recuperara su derecho al voto, Plena inclusión Comunidad Valenciana ha realizado toda una serie de iniciativas para que las personas con discapacidad y del desarrollo comprendan los procesos electorales y sean autónomas en su visita al colegio electoral.
Con motivo de las elecciones de este domingo, la entidad ha hecho llegar a Delegación de Gobierno distintos materiales accesibles a nivel cognitivo, que se trasladará a los Secretarios de Ayuntamiento, Juntas Electorales Provincial y de Zona y a los Representantes de la Administración designados en las mesas electorales.
De esta forma, todos los colegios electorales de la Comunidad Valenciana contarán con el Manual de Mesa escrito en lectura fácil, tanto en castellano como en valenciano, el documento que deben leer y conocer las ciudadanas y los ciudadanos que han sido llamados a forma parte de una mesa electoral. La lectura fácil es un modo de escritura para que los textos se entiendan mejor, donde se ha cuidado el vocabulario, el estilo de redacción y la maquetación, siguiendo la norma UNE 153101:2018 EX de lectura fácil.
Además, a los colegios electorales se les ha hecho llegar una serie de pictogramas para señalizar los espacios y los elementos que facilitan la comprensión del proceso de votación; como el horario, la cabina de voto, como consultar el censo o la necesidad de mostrar el DNI para poder depositar las papeletas, entre otros. Estos pictogramas han sido validados según la norma de calidad UNE-ISO 9186, con la participación de 158 personas con discapacidad intelectual de Plena inclusión.
A los colegios electorales también se les ha facilitado un manual de colocación en lectura fácil para que puedan hacer un uso correcto de estos pictogramas. Ésta es una de las iniciativas del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), una entidad pública que depende del Ministerio de Interior y que gestiona Plena inclusión.
En las elecciones del pasado mes de mayo, se realizó en Madrid una experiencia piloto para testar esta señalización, con la instalación de 32.900 carteles con pictogramas. Y es en esta convocatoria, donde Plena inclusión espera que los distintos colegios electorales en toda España colaboren en visibilizar esta iniciativa que beneficia a todas las personas, pero de forma especial a mayores, personas con discapacidad intelectual o con dificultades de lectoescritura, entre otras.
Por eso desde el año 2019, Plena inclusión España y todas sus federaciones ponen en marcha la campaña “Mi voto cuenta” en cada proceso electoral, para poner en valor el voto de las personas con discapacidad intelectual y pedir unas elecciones fáciles de entender.
Deje un Comentario