ENCUENTRO PARTIDOS POLÍTICOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

IMG_2453Unas 50 personas con discapacidad intelectual se han reunido hoy con representantes de los diferentes partidos políticos para reclamar elecciones accesibles, programas electorales comprensibles, señales fáciles en los colegios electorales, procedimientos que entiendan si les toca ser miembros de mesas electorales.

En ello está trabajando Plena inclusión CV desde la Campaña #MiVotoCuenta (mivotocuenta.es) que se inició el pasado 28 de marzo con una pegada de carteles en entidades y municipios de toda España. Es un proyecto para hacer más fácil que las personas con discapacidad intelectual puedan votar. El objetivo es doble: acercar el derecho a sufragio a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo; y, además, sensibilizar a los partidos políticos y a todas las personas que intervienen en el proceso electoral sobre la necesidad de que las elecciones sean accesibles cognitivamente.

Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo afrontan un momento histórico. Por primera vez todas podrán ejercer su derecho al voto, gracias a la reforma de la LOREG. En España 100.000 personas recuperan su derecho al voto.

Sin embargo, las asociaciones consideran que –para garantizar el derecho al voto- aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a la accesibilidad: desde publicar programas electorales fáciles de entender a mejorar la señalización de los colegios electorales.

También señalan que, aunque el derecho legal ya exista, es preciso un cambio de mentalidad, ya que pueden surgir casos de discriminación de personas que les impidan votar. Igualmente, continúan criticando la instrucción de la Junta Electoral Central que anima a los partidos políticos a identificar a las personas con discapacidad que crean que no votan libremente.

Las personas con discapacidad intelectual han explicado a los representantes políticos esta campaña así como sus reivindicaciones. Por su parte los distintos partidos han comentado sus programas y han escuchado las reivindicaciones del sector.

Reivindicaciones como igualdad de trato, accesibilidad en todas las cuestiones de la vida, en el acceso a la justicia, posibilidad de una vida independiente, educación inclusiva, apoyos para familias con miembros con discapacidad intelectual, o acceso al empleo en condiciones… son las que han destacado las personas con discapacidad intelectual.

Para Antonio Navarro de Podemos, las cuestiones que tienen que ver con la discapacidad no se pueden hacer sin las personas con discapacidad. “Hay que conseguir que todas las personas podamos vivir de forma independiente. Apostamos además por la educación y por la accesibilidad. Nuestro programa electoral ya está en lectura fácil”, ha comentado.

Susana Camarero del PP ha resaltado en su intervención que en su programa se recogen prácticamente todas las reivindicaciones de las personas con discapacidad intelectual y ha señalado “trabajar en atención temprana, apoyar con becas la educación de las personas con discapacidad intelectual, fomentar el empleo, facilitar la accesibilidad y abolir la esterilización involuntaria” que también defiende Concha Andrés del PSOE y que reclama Plena inclusión.

Andrés ha destacado “el acompañamiento a las familias que tienen hijos o hijas con discapacidad, el hacer cumplir la Convención de la ONU, la Ley de autonomía personal y la necesidad de posibilitarles una vida independiente, con adaptaciones en viviendas si se requieren”. Concha Andrés también se ha manifestado en cuanto al empleo de las personas con discapacidad intelectual.

Por parte de Compromís, Monica Alonso ha destacado ha destacado la importancia de la reforma de la LOREG que permite votar a todas las personas con discapacidad, así como la Llei Valenciana de inclusió que ya han puesto en marcha durante su gobierno en la Comunidad. “Educación inclusiva, asistencia personal, defensa de las mujeres con discapacidad que sufren en una doble discriminación y leyes de inclusión social y accesibilidad”, han sido los puntos resaltados por Alonso.

Y Antonio Woodward de Ciudadanos ha destacado la necesidad de “trabajar por una sociedad justa con el apoyo de las personas con discapacidad”. Y ha añadido “hacer leyes en lectura fácil que se comprendan y tener una comisión permanente de las personas con discapacidad”.

A lo largo de este mes y hasta las próximas elecciones municipales y europeas, las asociaciones de Plena inclusión Comunidad Valenciana organizarán reuniones con los partidos políticos, sensibilizaran en torno a la necesidad de contar con programas electorales en lectura fácil, realizaran charlar y formarán a las personas con discapacidad intelectual en el proceso de votaciones ya que para muchas personas será la primera vez.

Descárgate el Manifiesto de la campaña

Reivindicaciones de las personas con discapacidad intelectual de Plena inclusión CV

Noticia en lectura fácil


lectura_facil

Unas 50 personas con discapacidad intelectual

se han reunido con representantes políticos

de los partidos que van a las elecciones este año.

Esta actividad está dentro de la campaña Mi Voto Cuenta.

Una campaña es un conjunto de acciones que se hacen

para dar a conocer a mucha gente

algún tema, por ejemplo el tema del voto.

 

Esta campaña comenzó el día 28 de marzo en toda España

con una pegada de carteles.

En la campaña las personas con discapacidad intelectual

piden elecciones más accesibles.

Esto es que piden entender los programas electorales

y que estén escritos en lectura fácil.

También necesitan orientarse en los colegios electorales

para poder votar.

Y necesitan saber por qué es importante votar.

Durante dos meses, las personas con discapacidad intelectual

van a hacer acciones para convencer a todo el mundo

de lo importante que es la campaña Mi Voto Cuenta.

y van a reunirse con los partidos políticos de sus pueblos.

 

Todo esto lo han explicado a los representantes

de los distintos partidos políticos

en el encuentro celebrado hoy en Plena inclusión CV.

Porque por primera vez van a poder votar

más de 100.000 personas

gracias a la reforma de la ley.

 

También les han explicado a los partidos políticos

lo que quieren para ellas.

Como por ejemplo, educación inclusiva en los colegios,

poder vivir solas,

poder tener un trabajo en buenas condiciones,

ayudas para las familias que tienen hijos o hijas

con discapacidad intelectual.

Y piden que no haya discriminación

y que se cumplan todos sus derechos

como cualquier otra persona.

 

Los representantes de los partidos políticos

también han contado lo que van a hacer

si ganan las elecciones.

La campaña Mi Voto Cuenta es muy importante

pero las asociaciones

de personas con discapacidad intelectual

creen que aún quedan cosas por hacer

para que puedan votar con garantías.

Con garantías significa que pueden hacerlo bien,

sin problemas.

Además no están contentas

con lo que ha dicho la Junta Electoral Central.

La Junta Electoral Central ha dicho que

cuando las personas vayan a votar

pueden apuntar en un papel el nombre

si creen que no votan de forma libre.

Esto puede ser discriminatorio.

 

 

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *