El servicio FACILITO de Plena Inclusión Comunidad Valenciana ha adaptado a lectura fácil el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana tanto en castellano como en valenciano. Se trata de la norma más importante de los valencianos y valencianas que hoy se ha presentado en les Corts por iniciativa de ésta. El proyecto pretende acercar el texto a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y otras personas con problemas de comprensión lectora para garantizar su acceso a la información y el pleno ejercicio de sus derechos, como indica Enric Morera, presidente de les Corts. Objetivo que forma parte de la misión de Plena inclusión Comunidad Valenciana como incide la presidenta de la organización, Marian Ferrús.
Desde plena inclusión Comunidad valenciana se pretende visibilizar y reclamar la lectura fácil; una metodología de frases cortas, sujeto, verbo y predicado, que explica las palabras complicadas, que no utiliza tiempo verbales complejos y que es una herramienta de accesibilidad cognitiva para personas con dificultades de comprensión. Pero, además, la lectura fácil beneficia no solo a personas con discapacidad intelectual sino también a personas mayores, niños y niñas, personas migrantes o personas que no conocen bien un idioma. Es una metodología de redacción avalada por una norma de calidad UNE que incluye a las personas con dificultades de comprensión como validadoras de los textos.
Mauri y Paula son validadores de textos de lectura fácil en Plena inclusión Comunidad Valenciana y han validado el Estatuto de Autonomía. Son formadas en accesibilidad cognitiva y son las que comprueban que de verdad se entienden los textos, hacen propuestas de mejora y cambian palabras o expresiones para facilitar la comprensión. Ellas se han enfrentado a la adaptación de esta ley que como señalan, “ha sido difícil por el tipo de lenguaje que usan y por la cantidad de artículos y temas que trata el Estatuto”, pero están orgullosas del trabajo realizado.
Si tendemos hacía una sociedad accesible a nivel universal, ésta debe incluir la accesibilidad física, la sensorial y la cognitiva y cuando la accesibilidad cognitiva se refiere a textos usamos la lectura fácil. Es la manera de cumplir con el derecho de la ciudadanía a recibir información y contenidos accesibles, como queda recogido en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2007.
El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana es la prueba de ello, pero les Corts también está trabajando con Plena inclusión CV en la adaptación a lectura fácil del Estatuto de las Personas con Discapacidad y una guía didáctica, que se unen a otros trabajos de lectura fácil que lleva a cabo Plena inclusión CV como es la adaptación de sentencias judiciales, de bases, convocatorios y temarios de oposiciones o guías de museos o exposiciones.
Deje un Comentario