

Se llevan a cabo actividades preventivas, de atención directa, de formación e inserción laboral, así como actividades de apoyo y asesoramiento. Este programa se lleva a cabo en la cárcel de Picassent y en el psiquiátrico penitenciario de Fontcalent en Alicante. En cada localidad el programa está coordinado a través de las entidades Asprona y Apsa.
Para ello, tenemos un proyecto de acceso a la Justicia donde personas con discapacidad intelectual están formando y sensibilizando a diferentes agentes jurídicos sobre su derecho de acceder a la Justicia, pero también se prevé realizar acciones para hacer más accesible algunos procedimientos judiciales.
.

El programa de Cárceles va dirigido a personas con discapacidad intelectual que están en ellas o que han salido hace poco de la cárcel.
Se trabaja con ellas para que encuentren trabajo y para que se integren en la sociedad.
En la Comunidad Valenciana se trabaja en la Cárcel de Picassent y en la de Fontcalent.
También apoyamos a las personas con discapacidad intelectual para que puedan acceder a la justicia de forma fácil y comprendan lo que tienen que hacer.
- Manual de Procedimiento para la atención de la Policia Local a las personas con discapacidad intelectual.
- Mis primeros pasos en la cárcel. Guía en Lectura Fácil.
- Guia de Acceso a la Justicia
- Derecho a la Justicia en Lectura Fácil. PLena inclusión CV
- Guia QUÉ ES UN DELITO Y CÓMO SE DENUNCIA, PLENA CV 2020
- Infografía «Reforma Código Civil. Antes y Después». Plena inclusión CV
- La persona facilitadora en procesos judiciales. Plena inclusión, 2020
- A cada lado. Informe sobre la situación de personas con discapacidad intelectual reclusas y ex-reclusas en España (Plena inclusión, 2020)
- La reforma del Código Civil sobre discapacidad y tutela en LF (AEFT, 2021)
- El impacto de la Reforma del Derecho Civil en LF (AEFT 2021)
- Como poner una denuncia. Bilingüe.
- Figura del facilitador y sus funciones en LF.
- Infografía sobre reforma del Código Civil y cómo afecta a las personas con discapacidad.