Este fin de semana se inaugura en Sevilla, con la presencia de representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla, el I Congreso de Plena Internacional, una iniciativa promovida por Plena inclusión España y Plena inclusión Andalucía, que trata de establecer puentes de aprendizaje y comunicación con organizaciones que apoyan a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en otros continentes.
Una cita a la que asisten personas con discapacidad intelectual de Plena inclusión Comunidad Valenciana. Paula, Luis José y Rosabel como profesional participan en este encuentro.
El tema central de esta primera cita es conocer de boca de sus protagonistas, experiencias que se desarrollan en Europa, América Latina y Asia. Para lograrlo, el encuentro se ha preparado, desde la coproducción, con las propias participantes. Las sesiones tratarán de buenas prácticas relacionadas con la reducción de restricciones a personas con conductas desafiantes, un tema de gran actualidad dado el auge del movimiento social que demanda un mayor respeto de los derechos de las personas con grandes necesidades de apoyo que están en residencias. Esta propuesta llegará a través de las voces de Edwin Jones y Sarah Leigh, de la organización galesa BILD, que tiene una larga trayectoria en este campo.
También se hablará de apoyos autodirigidos, una propuesta que llegará del Reino Unido a través de la exposición de Simon Duffy, fundador de la Citizen Network y firme defensor del respeto al control que deben tener las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de sus vidas. En concreto, apoyos autodirigidos son una propuesta que permite a estas personas disponer de su presupuesto personal, siendo ellas las que deciden cuáles son sus prioridades de gasto vital.
Habrá intervenciones de representantes del movimiento asociativo de apoyo a las personas con discapacidad intelectual de Francia, Argentina, Brasil, Taiwán, Reino Unido o Portugal, así como ponencias inspiradoras como la que protagonizará Patti Scott, una reconocida activista y experta de la corriente en favor de la desinstitucionalización, que fundó en 1995, en Estados Unidos, la asociación Neighbours.
Participación horizontal
Para Maribel Cáceres, que es vicepresidenta de Plena inclusión España y miembro de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, y que también participa en el Congreso: “Este encuentro nos permitirá reflexionar sobre la pregunta ¿cómo podemos recuperar el poder y el control sobre nuestras propias vidas? La participación horizontal es una reivindicación justa que llevamos tiempo abanderando las personas con discapacidad intelectual”. Todo el encuentro está diseñado para garantizar la participación igualitaria de las personas con discapacidad. El cierre, que será uno de los momentos más importantes, lo protagonizarán dos mujeres con discapacidad intelectual de Argentina y Brasil: Dominique Kantor y Stephanie L. Ferreira.
Por su parte, Antonio Fernández, presidente de Plena inclusión Andalucía y miembro de la Junta Directiva de Plena inclusión España, subrayó que “iniciativas como Plena Internacional aportan nuevos caminos para que puedan producirse cambios estructurales que devuelvan a las personas con discapacidad el control sobre sus vidas”.
Deje un Comentario