Plena inclusión Comunidad Valenciana ha realizado la presentación oficial del proyecto iDemocracy para darlo a conocer a las entidades y a la sociedad en general. El acto se ha realizado en la Universitat Politècnia de València, que también ha participado en este proyecto europeo a través del Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ITACA).
La presentación de iDemocracy supone el inicio de un proceso de difusión y sensibilización, para explicar su funcionamiento y promover su uso entre entidades y organizaciones. Tal y como explicó Rosabel Esquerdo, coordinadora del proyecto en Plena inclusión CV, de esta forma iDemocracy conseguirá su objetivo principal, que es contribuir a la participación y al ejercicio de los derechos democráticos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (PCDID) y sus apoyos, a través de la tecnología.
En el acto estuvo presente Marián Ferrús, presidenta de Plena inclusión CV, que destacó la importancia de este proyecto para trabajar por el derecho a la ciudadanía plena, un derecho irrenunciable por el que se trabaja constantemente en la entidad a través de distintas iniciativas, como la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. Marián Ferrús también definió el proyecto iDemocracy como una herramienta que servirá para empoderar a las PCDID y sus apoyos.
Por su parte, César Marí, responsable de la Sección de atención a la diversidad funcional del Ayuntamiento de València, calificó el proyecto como una iniciativa maravillosa, que va a facilitar la participación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
En el acto de presentación, tres representantes del Grupo de líderes y lideresas de Plena inclusión CV pusieron en valor la importancia de la participación de las PCDID, explicando cómo participan en sus entidades, en los grupos de personas autogestoras y en general en la sociedad.
Los asistentes al acto pudieron ver en directo el diseño y funcionamiento de la plataforma iDemocracy, que corrió a cargo de Juanjo Lull, coordinador del proyecto en ITACA. En la presentación se mostraron los materiales formativos divididos en cinco módulos, a los que se puede acceder en siete idiomas distintos y de una forma muy visual y accesible, gracias a los pictogramas empleados para facilitar su uso a las personas con dificultades de comprensión. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de votar a través de sus teléfonos móviles en una de las campañas programadas por la organización, experimentando en primera persona lo fácil e intuitivo que es el proceso de votación que se ha diseñado.
Al terminar la demostración, Elena Albert, Directora General de Diversidad Funcional y Salud Mental, valoró la plataforma de formación iDemocracy como una herramienta muy útil de participación, que será muy facilitadora tanto para las personas con discapacidad, como para personas mayores que puedan tener problemas para entender y relacionarse con las nuevas tecnologías.
Por su parte, Vicen Castillo, gerente de Plena inclusión CV, destacó el gran trabajo realizado por todas las personas participantes en el proyecto y agradeció la implicación y el apoyo de ITACA y la Universitat Politècnica de València. Calificó el resultado del proyecto como muy bueno, una iniciativa que anima a Plena inclusión CV a continuar con el trabajo de cada día para conseguir que las personas que estaban al margen de la toma de decisiones puedan participar de una forma normalizada.
Deje un Comentario