Plena inclusión Comunidad Valenciana ha presentado en Alicante, Valencia y Castellón el programa formativo sobre atención temprana. El curso tiene como objetivo formar a las personas profesionales de atención temprana en modelos basados en prácticas recomendadas, para mejorar procesos e implementar nuevos modelos de trabajo.
La formación será gratuita y voluntaria y va dirigida a las personas profesionales que prestan los servicios de atención temprana en los centros directivos de la administración, en los centros de desarrollo infantil y atención temprana (CDIAT) y en los programas de atención al desarrollo infantil financiados con fondos públicos de la Generalitat Valenciana.
Marga Cañadas, directora del Centro de Atención Temprana de La Alquería-Campus Capacitas de la Universidad Católica de Valencia (UCV), será la coordinadora de esta formación. Cañadas cuenta con más de 15 años de experiencia en la investigación de metodologías de atención temprana y para impartir la formación contará con el apoyo de un equipo de profesionales multidisciplinar, experto en la implementación de prácticas recomendadas.
Las prácticas recomendadas en atención temprana están avaladas por la mayor evidencia científica mundial acerca de la manera de trabajar en los servicios de atención temprana para obtener los mejores resultados para los niños y niñas y sus familias, para que la atención temprana sea el derecho universal, de calidad y gratuito, que todos los niños y niñas con discapacidad o con riesgo en el desarrollo tienen. Según ha explicado Marga Cañadas, “no es una formación teórica, es un proceso de implementación en el que profesionales reflexionarán acerca de sus prácticas actuales y se elaborarán propuestas de mejora”.
Tanto Vicen Castillo, gerente de Plena inclusión CV, como representantes del servicio de Atención Temprana de la Dirección General de las Personas con Discapacidad, han mostrado su satisfacción ante la puesta en marcha de esta innovadora formación, que es fruto del contrato firmado entre ambas instituciones. Un acuerdo que se ha podido cerrar en un momento de transición en el ámbito político y que pese a las dificultades que ello conlleva, ha salido adelante con éxito. De hecho, la formación empieza la última semana de septiembre y finalizará en julio de 2024.
Desde la Dirección General de las Personas con Discapacidad han destacado la experiencia de Plena inclusión CV en la transformación e implementación de proyectos y han señalado que esta formación surge en un momento importante, con la puesta en marcha de las Unidades de Valoración de Atención Temprana que van a mejorar el trabajo de las Direcciones Territoriales, tanto a nivel técnico como administrativo. Actualmente, más de 9.000 niños y niñas reciben atención temprana y en los últimos años se ha triplicado el número de centros que ofrecen este servicio, pasando de 35 a 66 centros.
Por su parte, Vicen Castillo ha agradecido la confianza depositada en Plena inclusión CV, y define la formación como el resultado de la unión de distintas fuerzas para apoyar a los centros de atención temprana de la Comunidad Valenciana para que puedan implementar mejoras en sus procesos y dar respuestas innovadoras a la realidad que vivimos en cada momento.
Deje un Comentario