complices_banner

BENEFICIOS

PARA LA EMPRESA

Contribuye a crear un “clima emocional” positivo y muestra una imagen de la empresa solidaria, comprometida con su comunidad y con un vínculo estrecho con las entidades no lucrativas.
Pone en valor la preocupación por el desarrollo y las desigualdades de la comunidad.
Permite acercar mundos, crear puentes y generar beneficios.

PARA LA PLANTILLA DE LA EMPRESA

Favorece espacios de trabajo donde la comprensión mutua y respeto son la prioridad.
Permite incorporar en el ambiente laboral aspectos como la solidaridad, que normalmente están vinculados al ámbito personal.
Supone un espacio diferente donde se tratan aspectos que normalmente el trabajo ordinario no permite.

PARA LA COMUNIDAD

Supone una nueva forma de relación entre la empresa y la sociedad, ya que los empleados-as se implican en necesidades comunitarias.
La sociedad recibe de la empresa un retorno a través de la acción voluntaria.
Genera un sentimiento de proyecto social común.

VOLUNTARIADOS

VOLUNTARIADO
PROFESIONAL

Las empresas participantes facilitan a sus profesionales cualificados una colaboración regular como personas voluntarias en cualquiera de nuestras entidades asociadas. Algunos de los modos de organizar este tipo de voluntariado pasan desde determinar un número de horas mensualmente por persona voluntaria para estas acciones hasta actuar por una necesidad concreta, como por ejemplo puede ser el caso de un proyecto.

EJEMPLO:

La colaboración de los profesionales de la abogacía Juste & Martin y asociados, es esencial para las entidades pertenecientes al movimiento Plena inclusión CV. Unos servicios que, pocas veces, son recursos justificables en subvenciones públicas. Un voluntariado de esta tipología puede proporcionar profesionales que nos supongan un ahorro de costes que podamos invertir en cuestiones más elementales de nuestro quehacer.


VOLUNTARIADO
MEDIOAMBIENTAL

A través de diversas organizaciones, entidades y personas aliadas en el área ambiental, Plena inclusión CV  realiza actividades de voluntariado en los parajes naturales de nuestra comunidad. Las acciones en las que puede participar su plantilla estarán enfocadas a la plantación de arbolado, eliminación de residuos, reparación de sendas, etc.

EJEMPLO:

Esta alianza entre dos entidades no lucrativas ha promovido un proyecto ambiental en la misma Federación denominado “Con ánimo de inspirar” en el que se pretende “inspirar” a las entidades asociadas en estos temas.


VOLUNTARIADO
SOCIAL

Tiempo dedicado por la plantilla en una entidad asociada al movimiento Plena inclusión CV, concretamente para la captación y derivación en los programas de vacaciones (vacaciones de pascua y navidad). Este tipo de colaboración se integrará en la planificación y programación de las entidades, por lo que no se gestionará ninguna actividad extraordinaria fuera del horario de nuestras entidades.

EJEMPLO:

La Fundación MAPFRE hizo realidad la ilusión de la Residencia para Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo “Las Suertes”, de Villar del Arzobispo, al crear un espacio para los y las residentes donde poder pasear, cobijarse del sol bajo la sombra de los árboles, realizar actividades de aromaterapia con las diversas especies de plantas olorosas e incluso, un taller de jardinería para los y las usuarios-as.

EJEMPLO:

La plantilla de Telefónica, celebraron con una marcha urbana junto con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo pertenecientes a las entidades de Plena inclusión CV el día del
voluntariado.

voluntariado_social