Plena Inclusión CV

Su misión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia pueda desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad más justa y solidaria.
Es un movimiento de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias, en la Comunidad Valenciana.
Es una ONG sin ánimo de lucro, además de la entidad más representativa del sector en la autonomía. La constituyen un total de 59 asociaciones, 6663 familias,  7109 personas con discapacidad intelectual, 212 Centros y 1808 profesionales.
Es miembro constituyente del CERMI-CV,  patrono de  Fundación ONCE y mantiene alianzas con distintas universidades y organizaciones. Está considerada por parte del Ministerio del Interior como Asociación de Utilidad Pública, lo que supone un reconocimiento importante al trabajo que Plena inclusión CV desarrolla en todas sus áreas de trabajo.

Además se apoya en un sistema de gestión certificado por  la norma ISO 9001:2015 que certifica los servicios de asistencia y asesoramiento a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de la Comunidad Valenciana y por otra parte estamos desarrollando el II Plan de igualdad según las condiciones y requisitos de los Planes de igualdad para las empresas de la Comunidad Valenciana,  y hemos obtenido el sello «Fent Empresa. Iguals en Oportunitats».

Plena inclusión CV es una entidad más de las 19 que existen en todo el territorio nacional y que conforman el Movimiento Asociativo Plena inclusión España.

Valores

Nuestra imagen simboliza nuestros valores. Un trébol de cuatro hojas en el que destaca una de ellas sobre el resto. Esta imagen representa a una sociedad inclusiva en la que todos y todas son considerados iguales, incluida la persona con discapacidad intelectual representada por la hoja más grande, pero en la que se destaca la diferencia como valor, por eso los diferentes tonos de verde de cada hoja.

La inclusión de las personas con discapacidad intelectual convierte a una sociedad corriente en una sociedad abierta, positiva y equitativa, una sociedad extraordinaria. Por eso un trébol de cuatro hojas.

Pero además nos basamos en que:

  • La discapacidad intelectual no es una característica sola de la persona, sino que a las personas si se le dan los apoyos que necesitan pueden hacer cosas.
  • La familia es lo que hace que se integren en la sociedad, que se les tenga en cuenta.
  • El Movimiento asociativo quiere hacer cosas de calidad y necesita que todos participen.

UNA DOCENA DE VALORES <

lectura_facil

La imagen de Plena inclusión es un trébol de 4 hojas.

Nuestros valores se ven reflejados en ese trébol.

El trébol es especial porque tiene cuatro hojas.

La más grande es la letra P de persona, porque las personas están en el centro de nuestro trabajo.

Además para el Movimiento Plena inclusión :

  • La discapacidad intelectual no es una característica sola de la persona.
  • Las personas si se le dan los apoyos que necesitan pueden hacer cosas.
  • La familia es lo que hace que se integren en la sociedad

El Movimiento asociativo quiere hacer cosas de calidad y necesita que todos participen.